Los trastornos de la personalidad son patrones o tendencias de pensamiento, percepción, conducta y relaciones que causan un malestar significativo en la persona y/o en su entorno. Los cuales se forman a partir de una combinación entre factores genéticos y ambientales que se consolidan en la personalidad a través de la infancia y adolescencia.
¿Qué es el trastorno de la personalidad?
Cada persona desarrolla su personalidad a través de una serie de rasgos genéticos y factores de su contexto, con ello se va definiendo la forma en que se entiende y se actúa el mundo, a esto le llamamos «personalidad».
Idealmente, esta personalidad se define a través de rasgos sanos y adaptativos, que permitan a la persona tener una identidad estable y relaciones fructíferas con su entorno, no obstante, cuando estos rasgos no logran generar una identidad y relaciones sanas, provocando múltiples conflictos internos y externos, se diagnostica un trastorno de la personalidad.
Por lo tanto, al traer una serie de dificultades para la persona y sus seres queridos, esta es considerada una enfermedad de salud mental que requiere un tratamiento psicológico activo, siendo en muchos casos necesario además un tratamiento farmacológico.
Finalmente, las tres áreas más afectadas son:
-
-
Identidad
Inestabilidad de la imagen propia, en cuanto a sus gustos, metas, valores, deseos, estudios, trabajo o forma de ser.
-
-
-
Relaciones interpersonales
Inestabilidad generalizada en sus relaciones con los demás, tendiendo a mantener relaciones de pareja conflictivas e intensas, quiebres reiterados de relaciones familiares y amistad.
-
¿Cuáles son los 10 trastornos de la personalidad?
Las distintas categorías de los trastornos de personalidad son descripciones de «patrones» que suelen presentarse, los cuales han sido estudiados y se han creado terapias especificas para tratar dichas personalidades.
No obstante, durante la ultima década los principales manuales y guías oficiales para el diagnostico medico y psicológico (DSM -V y CIE-10) han llegado al consenso de que la mayoría de estas categorías de los 10 tipos de trastornos de la personalidad no tienen suficiente sustento teórico ni utilidad clínica.
Por lo que en la actualidad la mayoría de ellos ya no se utilizan, manteniéndose solo los principales y optándose por el diagnostico dimensional del trastorno de personalidad, en donde no se define una categoría si no que más bien las características y gravedad de los rasgos desadaptativos caso a caso.
Es así, como los tres principales trastornos de la personalidad específicos que continúan diagnosticándose son:
-
-
Trastorno límite de la personalidad
Caracterizado por una intensa inestabilidad emocional, con tendencia a la dependencia emocional y miedo al abandono, con posible abuso de sustancias e ideación suicida.
-
-
-
Trastorno narcisista de la personalidad
Definido por establecer una autoimagen fuerte e idealizada, que se presenta a los demás para sentirse validado, pero con una frágil y baja autoestima detrás.
-
-
-
Trastorno de la personalidad antisocial
Consiste en una tendencia hacia el desprecio de los demás y la sociedad en general, que se expresa a través de la ruptura de reglas y daño hacia su entorno.
-
¿Cómo se diagnostican los trastornos de la personalidad?
El diagnostico puede ser dado por un profesional del área de la salud mental, ya sea un medico psiquiatra o un psicólogo. Se requiere de una entrevista clínica que evalué el funcionamiento de la personalidad y los principales rasgos desadaptativos.
Además, se puede optar al momento de la evaluación por corroborar el diagnostico por medio de test psicológicos que midan el funcionamiento de la personalidad como el «Level of personal functioning scale» (LPFS) además de test que evalúen la expresión de los rasgos de la personalidad, como el «Personality inventory for DSM-V» (PID-5).
Siendo por ende de vital importancia un diagnostico acertado y un tratamiento psicológico con alguna de las terapias con eficacia comprobada en el trabajo con trastornos de la personalidad, como la terapia cognitivo conductual, terapia dialectico conductual, terapia de esquemas y terapia basada en la mentalización. Pudiendo incluirse un tratamiento farmacológico para el tratamiento de la sintomatología depresiva y/o ansiosa.
Los trastornos de la personalidad pueden afectar significativamente tu vida y la de las personas que te rodea, en Mentally, nuestros equipo de profesionales se encuentra capacitado para el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad, por lo que no dudes en consultar o agendar tu hora para que podamos ayudarte.