La depresión es una enfermedad de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
Si bien es normal sentirse triste o abrumado en ocasiones, la depresión no es únicamente estos sentimientos, sino más bien cuando sentirse así comienza a ser incapacitante para el paciente y necesita de ayudas tales como una terapia psicológica y medicamentos.
¿Qué es la depresión y cuáles son sus causas?
La depresión es un trastorno de salud mental que influye en la forma en que una persona piensa, siente y se comporta, puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad y género, se diagnostica por un profesional de la salud cuando los síntomas han estado presentes al menos durante dos semanas, tiempo en el cual comienza a ser un «episodio depresivo».
Puede ser causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos, que involucran funciones biológicas como el equilibrio hormonal o las reacciones de los neurotransmisores encargados de regular las emociones.
Además, las situaciones estresantes de la vida o traumas experimentados pueden generar o agravar un cuadro depresivo, por ende, acontecimientos como la pérdida de un ser querido, el divorcio o la pérdida del trabajo, también pueden contribuir o provocar un episodio depresivo.
Finalmente, un episodio depresivo también puede desarrollarse o estar asociado a otras patologías tales como:
-
-
Trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT), pueden aumentar el riesgo o provocar el desarrollo de un episodio depresivo.
-
-
-
Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, pueden fomentar el desbalance hormonal y biológico asociado a la depresión. A su vez, la depresión también puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios.
-
-
-
Trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno de la personalidad dependiente, al involucrar un desbalance emocional y conductas desadaptativas, pueden aumentar el riesgo de desarrollar depresión.
-
-
-
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño, como el insomnio y la apnea del sueño, pueden aumentar el riesgo de desarrollar depresión debido al desbalance biológico, estrés y la falta de energía asociada a estos cuadros.
-
¿Cómo se siente una persona con depresión?
La depresión puede provocar diversos síntomas, los cuales pueden presentarse o ser más graves dependiendo de las características de cada paciente y su situación, pero en general los síntomas más frecuentes son:
-
-
Tristeza persistente: Sentirse triste la mayor parte del día, durante varias semanas o incluso meses sin una razón central.
-
-
-
Fatiga y falta de energía: sentirse cansado y sin fuerzas, incluso después de descansar o no haber hecho algún esfuerzo físico o mental significativo.
-
-
-
Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas: las personas con depresión pueden dejar de hacer cosas que antes les gustaban, como socializar, leer o practicar deportes.
-
-
-
Cambios en el apetito y en el sueño: la depresión puede causar insomnio o hacer que la persona duerma demasiado. También puede provocar cambios en el apetito, como comer en exceso o tener poco apetito.
-
-
-
Dificultad para concentrarse: tener problemas para enfocarse en una tarea o para recordar cosas, llevando a que sea difícil realizar actividades como estudiar o trabajar.
-
-
-
Pensamientos negativos o suicidas: algunas personas con depresión pueden tener pensamientos negativos, como sentir que no hay esperanza o que nunca van a sentirse mejor. También pueden tener ideas suicidas o ganas de no querer existir más.
-
-
-
Sentimientos de inutilidad o culpa: las personas con depresión pueden sentir que no valen nada o que son responsables de todo lo malo que les sucede y que nada podrá cambiarlo.
-
¿Cómo saber si estoy triste o deprimido?
Es normal sentirse triste de vez en cuando, especialmente en respuesta a situaciones difíciles que se presentan en la vida. Sin embargo, si estos sentimientos persisten durante varias semanas y comienzan a afectar la capacidad para llevar a cabo las actividades diarias, puede ser un signo de depresión.
Si experimentas algunos de los síntomas depresivos revisados en esta página durante dos semanas o más, es probable que estés pasando por un episodio depresivo, por lo que es importante que busques ayuda de un profesional de la salud mental.
La depresión es tratable, y hay muchas opciones de tratamientos disponibles para ayudarte a recuperar tu salud mental.