La terapia infantil y juvenil es utilizada por un psicólogo profesional para ayudar en el desarrollo de un niño o adolescente a nivel cognitivo, emocional y social, concluyendo un diagnóstico y trabajando en síntomas como la ansiedad, depresión, fobias, estrés, etc.
¿Qué hace un psicólogo infanto juvenil?
Un psicólogo infantil y de adolescentes tiene una formación amplia, que incluye especializaciones en las etapas del neurodesarrollo, los trastornos psicológicos y psiquiátricos que se presentan en este periodo del desarrollo.
Además, de poder asistir en las dificultades del proceso de aprendizaje escolar, los estilos de crianza y las dinámicas familiares. Todo esto a través de un proceso de evaluación, orientación y tratamiento que tiene como objetivo principal el mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes.
El psicólogo infanto juvenil es un profesional que se basa en conocimientos científicos plenamente validados, diferenciándose así de las terapias alternativas, como flores de bach, biomagnetismo, etc.
Al comprender las emociones y los procesos psicológicos característicos de esta etapa del desarrollo, se puede ayudar a mejorarlos. Esto permite al psicólogo ayudar con dificultades como crisis de pánico, traumas, anorexia y bulimia, patrones familiares y trastornos de la personalidad, etc.
Finalmente, la terapia de un psicólogo infanto juvenil puede consistir en:
-
-
Orientación educativa
Colaboran con los jardines y colegios para ayudar a desarrollar métodos de enseñanza más eficaces. También les asesoran para que puedan adaptar el entorno educativo a los niños con necesidades especiales o resuelvan problemas de comportamiento puntuales.
-
-
-
Terapia familiar
Para que la terapia tenga éxito, a menudo se debe trabajar con los padres y cuidadores, ya que parte de los problemas infantiles tienen origen en una familia disfuncional o eventos que dañan la dinámica familiar.
-
-
-
Tratamiento individual
Ayudar con los problemas psicológicos o situación de vulnerabilidad. Trabajando con trastornos de la conducta alimentaria, bullying, depresión, ansiedad, etc.
-
-
-
Psicoeducación a padres
Orientación para padres para formar habilidades que les ayuden a satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos, obteniendo herramientas que puedan ayudarlos tener una crianza más efectiva y apoyo en este proceso.
-
¿Qué tipo de terapia es mejor para niños y adolescentes?
Existen diferentes tipos, la más común para adolescentes y niños es la terapia cognitivo-conductual. Pero existen otros enfoques que han demostrado científicamente ser eficaz.
A continuación, te entregamos una breve descripción de las principales:
-
-
Terapia cognitivo-conductual
Tiene como objetivo modificar nuestra manera de pensar, para así cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos a través de identificar las formas negativas de enfrentar los problemas y mejorándolas.
-
-
-
Terapia de aceptación y compromiso
Se especializa en que los niños y adolescentes aprendan a ser conscientes de las emociones incómodas o dolorosas sin dejar que se apoderen de ellos y así tomar medidas positivas y sanas que los acerquen a sus objetivos.
-
-
-
Terapia sistémica
Pone especial importancia en la relación y comunicación en el grupo familiar del paciente, entendiéndolo como un sistema, produciendo cambios a través de trabajar en tomas las personas que componen el núcleo familiar.
-
El psicólogo será el encargado de orientarnos hacia la más adecuada para cada caso.
¿Cuándo deberia llevar a mi hijo a terapia?
No a todos nos afecta de la misma forma las dificultades de la vida, por lo que hay niños y adolescentes más propensas a padecer síntomas como ansiedad, estrés o depresión que otros, por lo tanto, el momento de buscar ayuda profesional será distinto y dependerá de cuando su hijo lo necesite.
En ocasiones los problemas de salud mental van creciendo poco a poco, agravándose y provocando síntomas físicos. Otras veces, se trata de un trauma reciente o un cambio súbito que no sabemos afrontar.
Siempre que comiencen señales de que un joven presente problemas de autoestima, tristeza, nerviosismo, consumo de alcohol o drogas, comunicación violenta, alimentación irregular, etc. El psicólogo infanto juvenil podrá ayudar a mejorar todas estas situaciones de forma gradual en sus sesiones.
La psicoterapia es eficaz a la hora de tratar los problemas de salud mental o “trastornos” que podemos padecer a lo largo de nuestra vida, entre los que se encuentran la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja o familiares, los trastornos de alimentación o de personalidad.