La psicoterapia, es una práctica científica profesional enfocada en tratar los problemas de salud mental. Al comprender cómo funcionan las emociones, las conductas y los procesos psicológicos, se puede ayudar a mejorarlos. Esto permite al psicólogo ayudar al paciente a solucionar problemas como la ansiedad, depresión, fobias, estrés, etc.
¿Cómo se realiza la terapia psicológica?
Una de las principales dudas que siguen existiendo hoy en día es en que consiste la terapia psicológica. A pesar de ser un servicio de salud de vital importancia, la psicología es aún vista con prejuicios, siendo habitual que existan creencias erróneas al respecto.
Es una disciplina científica plenamente validada, la cual requiere de un psicólogo profesional capacitado para llevarla a cabo, diferenciándose así de las terapias alternativas, como flores de bach, biomagnetismo, etc.
Es una práctica que se encuentra dentro del área de la psicología clínica, teniendo por finalidad el diagnóstico, tratamiento, resolución y prevención de problemas de salud mental, emocionales o de conducta.
Al comprender cómo funcionan las emociones, las conductas y los procesos psicológicos de las personas, se puede ayudar a mejorarlos. Esto permite al psicólogo ayudar al paciente a solucionar problemas como por ejemplo la dependencia emocional, crisis de pánico, traumas, anorexia y bulimia, patrones familiares y trastornos de la personalidad, etc.
Finalmente, la psicoterapia se compone de cuatro etapas:
-
-
Evaluación inicial
Primera sesión para identificar los principales problemas de salud mental y sus síntomas, el profesional y el paciente trabajan en conjunto para exponer las circunstancias que le han llevado a pedir ayuda.
-
-
-
Diagnóstico
Construido en base a la sintomatología y manuales científicos validados, para luego decidir en conjunto sobre qué aspectos se va a trabajar a lo largo del tratamiento.
-
-
-
Tratamiento
Entregando herramientas y proponiendo metas para mejorar la salud mental del paciente a través de cambios es su comportamiento, tendencias, procesamiento de sus emociones y formas de actuar en su entorno.
-
-
-
Seguimiento
Luego de lograr mejorar la calidad de vida del paciente y dar el alta el profesional continua en contacto con el objetivo de mantener en el tiempo los cambios, evitando caer en un rebrote de la sintomatología.
-
¿Cuáles son los tipos de terapia?
Existen diferentes tipos, lo cual permite al psicólogo seleccionar la que mejor se adapte a cada paciente y sus necesidades. Aunque las técnicas son diferentes, el fin es mismo: mejorar la calidad de vida de las personas.
A continuación, te entregamos una breve descripción de las principales:
-
-
Terapia cognitivo-conductual
Tiene como objetivo modificar nuestra manera de pensar, para así cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos a través de identificar las formas negativas de enfrentar los problemas y mejorándolas.
-
-
-
Terapia sistémica
Se especializa en resolver problemas familiares y de pareja, por lo que suele desarrollarse de manera conjunta con otros miembros del entorno, logrando provocar cambios en el “sistema” en el que se vive.
-
-
-
Terapia psicoanalítica
Apunta al subconsciente y su importancia a la hora de resolver las dificultades emocionales, enfocándose en conflictos que, de manera inconsciente, surgieron durante nuestro desarrollo y que actualmente provocan problemas de salud mental.
-
-
-
Terapia humanista
Se enfoca en que el paciente aprenda a vivir centrado en el presente y tome consciencia tanto de sus sentimientos como de sus tendencias, con prácticas como el mindfulness o la meditación que ayuden a estar centrado en las emociones y pensamientos actuales.
-
El psicólogo será el encargado de orientarnos hacia la más adecuada para cada caso.
¿Qué se puede tratar en terapia psicológica?
No a todos nos afecta de la misma forma las dificultades de la vida, por lo que hay personas más propensas a padecer ansiedad, estrés o depresión que otras, por lo tanto, el momento de buscar ayuda profesional será distinto y dependerá de cuando sientas que lo necesitas.
En ocasiones los problemas de salud mental van creciendo poco a poco, agravándose y provocando síntomas físicos. Otras veces, se trata de un trauma reciente o un cambio súbito que no sabemos afrontar.
La psicoterapia es eficaz a la hora de tratar los problemas de salud mental o “trastornos” que podemos padecer a lo largo de nuestra vida, entre los que se encuentran la depresión, la ansiedad, los problemas de pareja o familiares, los problemas sexuales o de personalidad.