La terapia de pareja es un tratamiento para resolver los conflictos que se viven dentro de una relación, este proceso es guiado por un psicólogo especializado en el área, a través de entregar herramientas y promover cambios en la dinámica de pareja.
¿Qué se hace en la terapia de pareja?
A través de sesiones semanales de una hora, se diseña un plan de intervención psicológica personalizado para las problemáticas de la pareja.
Este plan suele consistir en la adquisición de técnicas de inteligencia emocional, con el objetivo de identificar, validar y manejar las emociones que ocurren en el vínculo.
Además, se identifican los patrones familiares de crianza y personalidad, lo cual determina los estilos de apego y lenguajes del amor que cada miembro de la pareja desarrolló en su vida.
Finalmente, el tratamiento se divide en cuatro áreas:
-
-
Identificación de la problemática
Se observa el tipo de comunicación, la satisfacción en la relación y las expectativas sobre el futuro, para definir cuál es el problema actual.
-
-
-
Detención de los patrones
Luego de identificar el problema, se prioriza el detener los patrones de conducta en la pareja que suelen gatillar las discusiones.
-
-
-
Desarrollo de alternativas
A través de construir opciones más saludables de relación, se busca cambiar la forma de comunicarse y de resolver los problemas.
-
-
-
Compromiso
Finalmente, se busca generar acuerdos en cuanto a los cambios que cada miembro de la pareja debe realizar para solucionar sus conflictos.
-
¿Cuándo hay que ir a terapia de pareja?
El momento en que los miembros de la pareja se dan cuenta que la relación se deteriora sin poder encontrar una salida por si mismos, suele ser un indicador significativo de que se necesita de ayuda externa.
Si bien la opción de terminar una relación conflictiva siempre es una posibilidad, muchas veces existen deseos de continuar con los proyectos que habían en la relación, por lo que asistir a terapia se vuelve la forma de reparar el vínculo.
Por lo que, finalmente las razones para acudir suelen ser:
-
-
Fallos en la comunicación
La principal dificultad que suelen percibir las personas en sus relaciones es lo complejo que se vuelve poder expresarse, comprender a la pareja y llegar a acuerdos.
-
-
-
Pérdida del romance
Al aumentar las responsabilidades en la vida, en forma de hijos, trabajo, hogar, etc. La pérdida de la intimidad y cercanía en la relación es común, provocando insatisfacción generalizada.
-
-
-
Infidelidades
La destrucción de la confianza, que es provocada por una infidelidad, tiene como consecuencia una herida emocional que suele ser imposible de sanar solo con tiempo.
-
¿Qué tan efectiva es la terapia de pareja?
El objetivo final de una terapia de pareja no es el cumplir el ideal de recuperar la relación, sino más bien poder comprender si lo mejor para los miembros de la pareja es continuar con el proyecto de vida en conjunto, o tener una ruptura lo menos conflictiva y dolorosa posible.
Es por esto que, en las dificultades de pareja ambos miembros son parte del problema, responsables del conflicto, parte de la solución y finalmente, personas que merecen tener bienestar emocional, el cual puede significar el término de la relación.
En cuanto al proceso terapéutico, se requiere por parte del profesional el haber realizado una especialización en el área, ya que se necesita del manejo de habilidades complejas, en donde, según la asociación de terapeutas de familia y matrimonio de Estados Unidos, al tratarse con un profesional especializado, el 90% de las parejas logran mejorar su bienestar emocional.
En Mentally, nuestros equipo de profesionales se encuentra capacitado para realizar terapias de pareja, por lo que no dudes en consultar o agendar tu hora para que podamos ayudarte.